Mostrando entradas con la etiqueta A. M. Homes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A. M. Homes. Mostrar todas las entradas

RECOPILANDO LAS ÚLTIMAS LECTURAS

lunes, 28 de octubre de 2013

¿Fue septiembre hace tiempo o fue el otro día? Como quiera que sea , han transcurrido casi dos meses sin darme apenas cuenta. Por esas fechas aún de clima veraniego, leía yo Who will run the frog hospital?(1994) la única novela que me faltaba por leer de Lorrie Moore (solo tiene tres). Si Anagrams y Al Pie de la escalera me encantaron, esta no iba a ser menos.
Berie es una mujer que se encuentra de viaje en París con su marido que  comienza a recordar su adolescencia,  habitada por su familia pero además, indispensablemente por su íntima amiga Sils. Ambas trabajan en Storyland, un parque temático sobre  los cuentos tradicionales, todo muy alejado de una realidad gris y anodina.
Berie es capaz de todo por su amiga Sils,esta última más lanzada en todo que ella , y está dispuesta a demostrárselo aunque le acarree serios problemas y se vea arrastrada a  cambios decisivos en su vida. Juntas descubren el mundo y se dirigen hacia la madurez, metiendo la pata pero a la vez aprendiendo (quizá como nos ocurrió en su día a nosotros).
El título hace referencia a uno de los episodios de su infancia en el que Berie detalla las perrerías que los niños les hacían a las ranas. También debería haber un hospital para ellas igual que lo hay de muñecas pero ¿quién se haría cargo?
Las adolescentes tampoco tienen hospitales donde curar sus heridas y aunque el tiempo parezca arreglarlo todo, dejará cicatrices y una distancia ya insalvable entre ellas.
Y de nuevo aquí  la soledad , el existencialismo y el pesimismo que tan bien retrata la americana , una de mis favoritas contemporáneas.

¿Quien me iba a decir a mí que acabaría leyendo aquel libro de título tipo auto ayuda con donuts en portada?
Recuerdo cuando salió en español en Anagramas (traducción de Jaime Zulaika, 2007) y lo vi en una librería ...vaya mala pinta que me dio y hete aquí que ahora me encanta lo que hasta el momento he leído de A.M. Homes, incluido , claro está, This Book will save your life (2006).
Lo primero que leí fueron sus memorias, una joya literaria desde mi punto de vista (en su día la comenté aquí) y esas me llevaron a hacerme con el libro en inglés en un 3x2 de Waterstones, esta vez con portada de donuts de todos los colores y sabores y no, no es un libro de autoayuda...(critica ácidamente todos esos métodos new age y engañabobos con los que muchos se están lucrando).
La historia va de Richard , un hombre divorciado y con un hijo que vive solo trabajando desde casa y recibiendo las visitas  habituales de su dietista que le prepara comidas bajas en calorías ,suplementos macrobióticos y otras zarandajas; también frecuenta su casa un entrenador personal además de  su asistenta. Un día siente un dolor agudo e ingresa por urgencias pero no logran determinar cual es la causa de esa molestia tan grave. Al salir se para en una tienda bar de donuts caseros regentada por Anhil, un hombre de origen indio con el que mantendrá a partir de ahí una amistad. Todo a su alrededor se hunde, incluso el terreno de alrededor de su casa , donde se ha formado un socavón cada vez más alarmante. Las personas con las que se va encontrando sufren de la misma soledad interior que él, todo lo que le ocurre no es un hecho aislado, todo se va concatenando, todo se tiñe de gris y una vez más de esa capa de pesimismo que baña también la ficción de otros americanos de la narrativa actual. 
Richard irá campeando el temporal como puede, con las obras de su casa, con el rencor de su hijo que en un momento dado aparecerá en su vida de nuevo, con sus nuevas amistades que tanto necesitan de él.
El final es sorprendente y... ¿bíblico?

Me quedan muchas más lecturas recientes de las que hablar pero eso será otro día. Hay memorias y muy buenas novelas.

Fotos: La de arriba es mía. Quería mostrar mi edición de Faber &Faber comprada de segunda mano en Hampstead . La portada es un cuadro cuyos colores y estilo naif me chifla.Es de la pintora Nancy Mladenoff a la que la propia Moore le da sus agradecimientos en el libro.
La siguiente la tomé prestada de Google y reproduce la misma portada de la edición Paperback que yo tengo.

The Mistress's Daughter . A.M. Homes

sábado, 17 de abril de 2010

Para mí, A. M. Homes era solamente la autora "del libro ese del donut gigante", o sea, la autora de Este Libro Te Salvará la Vida. Lo llamaba así porque cuando lo ví hace tiempo entre las novedades, me llamó mucho la atención tanto el título como la portada y de ahí no pasé. Después, poco a poco he ido sabiendo cosas de ella y compré The Mistress's Daughter finalmente el pasado verano en Hodges and Figgis para probar.

Amy M. Homes (Washington, 1961) es novelista y ensayista (en España sus novelas las publica la editorial Anagrama). Por vez primera escribe parte de sus memorias con un título bonito y chocante, pero que es tal cual: Homes es la hija de una mujer que era la amante de un hombre casado. Fue dada en adopción al nacer y, muchos años después (la autora ya era una escritora de éxito), su madre biológica la busca y ahí empieza la historia de un relato doloroso y muy, muy interesante.

Sus padres biológicos son los personajes más tristes que yo haya conocido en los últimos tiempos. Son la auténtica representación de la América profunda (de cualquier región profunda del mundo, anyway): la ignorancia, lo kisch, la picaresca, todo mezclado y batido. Los sentimientos de Amy de por medio.

No puedo poner más que una objeción a la narración: cuando se empeña en tirar del hilo y buscar más y más cosas sobre sus ancestros más lejanos. Ahí se hace un poco pesado pero la disculpo leyendo cosas como éstas:
[...] You are my father, I think. I wasn't positive before, but now, seeing you, seeing my ass, your ass - I'm sure.
The heat is stupefying. I am being twisted like pulled taffy. I walk as though I have been hit with something, blasted. I have become a stranger to myself.
To be adopted is to be adapted, to be amputated and swen back together again. Whether or not you regain full function, there will always be scar tissue [...]
O como éstas:
[...] Deposition: a curious word meaning to remove from office or a position of power or and testimony under oath - a written statement by a witness for use in court in his absence.
Deposition: I think of suing my father to prove that he is my father and just the phrasing - suing my father to prove that he is my father- has the equally surreal echo of the moment my mother told me that my mother was dead. [...]
No cuento más , no cuento el argumento, no aquí. Hay que leerla y seguir leyéndola. Yo ya he comprado otro de ella: Music for Torching.

Nota: The Mistress's Daughter me costó tan sólo 3.99 pues la librería tiene una sección de bargains impresionante. En España Anagrama no la ha sacado aún en edición bolsillo y por tanto anda por los 18 euros. Qué diferencia, ¿no?