Mostrando entradas con la etiqueta Virginia Woolf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virginia Woolf. Mostrar todas las entradas

ADQUISICIONES Y REGALOS (I)

viernes, 24 de julio de 2015

Este libro de juegos victorianos abre un post de adquisiciones y regalos de lo más variado: de casi todos  los géneros, de diferentes épocas, de nuevo y de viejo.
Este libro ilustrado lo compré en Moyano, lugar de visita indispensable cada vez que viajo a Madrid. Raro es que no encuentre nada.
Mi primer Persephone gris lo gané en el concurso que organizó Marie en su fantástico blog A Book a day Keeps the Doctor Away (Gracias una vez más, Marie). Se trata de The Mystery of Mrs. Blencarrow de Mrs. Oliphant. LLevaba mucho tiempo detrás de conseguir algo de esta escritora y poder elegir mi premio me hizo mucha ilusión.
The Marriage Plot fue una compra a TBD y no es el único que tengo en inglés aunque hasta ahora solo haya leído Las Vírgenes Suicidas y en español.
Ambos de segunda mano, muy baratos. Cualquiera que siga el blog se habrá dado cuenta de que Kate Atkinson es una de mis escritoras favoritas. A Nicola Barker no la conocía pero me causó buena impresión lo que leí sobre el libro y además fue finalista del Man Booker. Eso me da cierta garantía.
Life after Life sale regular en la foto y es que proviene de un expurgo de una biblioteca pública y venía con plástico, por eso refleja pero es Hardback y está muy bien.
Cambiamos de género literario y de idioma. Teatro del bueno, buenísimo: El de la izquierda en rojo es un tomo de Henry Ibsen comprado de segunda mano. Contiene dos obras: La Casa de Muñecas y El Pato Salvaje. Ambas ya las he visto representadas en teatro pero le tengo especial cariño a El pato Salvaje porque la vi de muy jovencilla en Madrid en el María Guerrero con unos actorazos impresionantes (José Bodalo, Encarna Paso, Manuel Tejada...) algunos ya tristemente desaparecidos.
Ni mi X ni yo nos pudimos resistir ante el volumen de Akal de Teatro Completo de la Bazán. Solo hemos leído de la gallega ilustre cuentos y novela.
Este es de los pocos nuevos que aparecen por aquí.
Se ve esta foto bastante mal por la claridad, os cuento de izquierda a derecha:
Música para Camaleones de Truman Capote es de Anagrama de una colección que salió hace tiempo en tapa dura. Llevan siglos recomendándome esta obra. Del autor solo he leído  A Sangre fría (para mí un indispensable) pero leeré más cosas, entre ellas éste, claro.
Tres Camba: La Rana viajera, La Casa del Lúculo y Aventuras de una Peseta. Yo y mi empeño de ir haciéndome con toda su obra por muy extensa que sea. Los Austral están estupendos para tener la cantidad de años que tienen.
Más de segunda mano.
El Mago de John Fowles será lo primero que lea de él en español. Las anteriores novelas fueron ambas en inglés: The French Lieutenant's Woman (¿la habéis leído?) y The Collector (mucho mejor que la película , que vaya si no es buena también). Vivir para Contarla son las memorias en dos volúmenes de Gabriel García Márquez. No me puedo parar a contar lo que he leído suyo pues necesitaría mucho espacio.  Resumo diciendo que lo he leído casi todo, puede que me falten además de este Memorias de mis Putas Tristes y La Mala Hora.
Invitación al Baile de Rosamond Lehman. Qué bien que hayan sacado algo de ella porque tuve varios suyos en la mano la última vez que viajé a Londres y luego no me los pude traer.
Este de Errata Naturae es de los pocos nuevos que he comprado en los  últimos tiempos.
Entre Actos de Virginia Woolf. Lo compré en Madrid a principios de año en un librería de segunda mano que estaba por la zona de Goya.
Volviendo a los chollos: Cuentos de Cristina Peri Rossi y poesía de mi paisano Ángel González.
Sección regalos de cumpleaños:
Todo Paracuellos que tendré que dosificar porque me emocionan mucho, me conmueven las historias.
El pequeño es un regalo de una amiga que viajó a Londres y, además de un marcapáginas precioso, me trajo esta curiosa recopilación de improperios y exabruptos aparecidos en la obra shakespeariana.
A La balada del Norte ya os la mencioné en la entrada anterior. El de al lado es una edición estupenda sobre poetas asturianos actuales, regalo de otra amiga que es la lectora , más lectora que conozco.

THE REMAINS OF THE YEAR ( 2ª Parte)

domingo, 18 de enero de 2015

Además de las novelas gráficas del anterior post, me quedó por hablar de varios de los libros leídos el año pasado. Son estos:
Anna of the Five Towns de Arnold Bennet. Anna es una joven obediente  y no se opone a nada de lo que su tiránico padre ordena y manda en su casa y en las  vidas de sus hijas. Él no puede ser peor: despiadado, avaro, ambicioso, usurero... Vamos, detestable. Es una historia clásica escrita en un estilo tal vez un poco anticuado para su época, 1902, momento ya del Modernismo de principios del XX.
Orlando de Virginia Woolf. Hace años vi la película en el cine y aunque soy lectora de la Woolf, nunca acababa de ponerme con esta novela titulada originalmente Orlando, A Biography. Realmente Virginia la tituló así porque la escribe como si fuese la biografía del personaje, pero es todo menos una biografía. Se salta demasiados elementos formales para que se deje llamar así. Una burla a los géneros, un saltarse los convencionalismos formales. 
Otra cuestión es la de la historia en sí: Orlando vive a los largo de cuatro siglos y comienza siendo hombre para acabar siendo mujer. Es la misma persona, con su mismo carácter y sentimientos pero según su sexo tendrá que ceñirse a los cánones establecidos para hombres y mujeres (crítica feminista). Cuando es hombre, claro está, tiene más libertades y su vida parece ser más activa, rica, completa y con más privilegios.
Parece ser que fue una obra "descanso" (¡quien lo diría!), escrita en 1928 entre otras dos obras mayores: Al Faro y Las Olas (ya leídas ambas). Está dedicada a su amiga amante, la  también extraordinaria escritora Vita Sackeville-West. 
La Buena letra de Rafael Chirbes (1992). Mucho tiempo llevaba una amiga insistiendo en que debía leer a este escritor español. Ella me recomendaba esta novela sin cesar a pesar de que era el boom de la más conocida Crematorio. Pasado un tiempo, un día me puse a charlar con un crítico literario en una librería madrileña ya desaparecida y salió el tema de la novela española, de cuáles de todos los actuales eran los mejores y cuáles eran más leídos solo por ser tan mediáticos (ya se sabe...). Coincidimos en la excelencia de Marsé y luego el me habló de Chirbes y me pidió encarecidamente que leyera este, así que ya tocaba, llevaba un tiempo en mis estanterías.
Ni el experto ni mi amiga se equivocaban. Es un bombón de novela. Una historia tremenda pero fascinante y una escritura exquisita. 
El repelente Niño Vicente de Rafael Acona. Las historias del grimoso y pedante niño ya aparecieron en su día en la célebre y ya histórica revista La Codorniz. Tuvieron mucho éxito en la época de Azcona como humorista gráfico y después las noveló y aquí están. Fue una suerte encontrármelo muy barato en una librería de segunda mano. Lo empecé a leer en un momento regular de ánimo y me hizo soltar más de media docena de carcajadas. Otro bombón.
Alaska y los Pegamoides. El año en que España se volvió Loca de Patricia Godes (2014). Esta vez toca ensayo. Fue una lectura un tanto decepcionante para mí. La fui a comprar con muchas ansias y me decepcionó, no tanto en cuanto a su contenido como en su estructura y estilo.
Opino que si vamos a hablar del ya mítico grupo y de la historia de la grabación del Grandes Éxitos, y lo que a la vez va ocurriendo en nuestro país durante la transición, por qué no hacerlo de un modo más ordenado, me refiero a seguir una cronología de hechos y no pegar esos botes como si ahora me acordase de uno y luego de otro y lo voy insertando como cae.
Que cada capítulo se titule como una de las canciones del LP en principio parece buena idea si es que el contenido de cada capítulo va tener algo que ver con esa canción o algo así  y, por último, ¿por qué la autora repite una y otra vez hasta aburrir el adjetivo carpetovetónico? ¿No lo vio un corrector? ¿Desconocía que existen diccionarios de sinónimos...?
Fui fan de Alaska y Pegamoides y no los llegué a ver en directo aunque sí a una de las formaciones que de allí surgieron: Alaska y Dinarama. Guardo muy buenos recuerdos de esa época y eso, por suerte, no me lo va a quitar nadie.
La Mujer que se daba con las Puertas de Roddy Doyle (1997). Este irlandés ya se ha convertido en valor seguro para mí. Si ya había elogiado Paddy Clarck , Ja, Ja, Ja en su día, no dejaré atrás a esta magnífica novela. Una joven ama de casa y madre de tres hijos recuerda su vida antes, durante y después del paso por su vida del su ya ex marido Charlo. Su juventud parece ya presagiar un poco su fatal destino pero cuando se enamora de él, la tripa se le llena de mariposas, se apasiona de manera loca y se casan inmediatamente. Es solo un espejismo ese amor de Charlo por Paula y pronto empezarán los problemas y las visitas de ella al hospital con sus heridas y golpes ("Porque se ha caído" o "porque se ha golpeado con una puerta"). Una vidas tristes narradas en primera persona por ella, pero una narración tan perfecta y realista que no puedes dejar de leer y recordar mucho tiempo después de haberla ya acabado. Recomendada queda.
Y hasta aquí llegan los "remains" de 2014 .

Nota: Ilustración de cabecera de  Lizzy Stewart 

ÚLTIMAS ADQUISICIONES

lunes, 1 de abril de 2013

Estos pocos han pasado a  engrosar las filas de mi biblioteca. Memorias, cuentos, novela... allá van.
Bajo una estrella cruel.-Lo vi como novedad en una librería pero pensé que era mejor esperar a ver si lo adquiría la biblioteca pública. Tras pasar una segunda vez delante de él , no me resistí a comprarlo. Tiene muy buena pinta. Promete. Leer sinopsis aquí.
Huellas.-Ya he comenzado a leer los magníficos cuentos de la escritora polaca Ida Fink. No la conocía pero intuí buenos momentos de lectura cuando ojeé el libro en  La Buena Vida (Madrid) y decidí traérmelo.
Igual que el anterior, tiene de trasfondo la Segunda Guerra Mundial. Cuando los acabe hablaré de ellos un poco más en profundidad.
Los Cuentos Completos de EÇa de Queirós los adquirí a un precio razonable en una librería de segunda mano. Van a ser mi primera lectura del autor portugués.
Los Años de Virginia Woolf es de lo poco que me quedaba ya por tener de la Woolf en mi biblioteca. Tengo casi todo, unas cosas en inglés y otras en español. Creo que ahora tan solo me faltan sus diarios.
Este también es de segunda mano pero muy bien conservado. Impecable.
El Ocupante de Sarah Waters lo compré en el Rastro en esta misma edición de Anagrama (ahora acaba de salir en compactos Anagrama). No es lo primero que compro de ella y aún no he leído nada suyo.
Por último, y también en el Rastro, encontré una edición facsímil (nueva, bonita y barata) de la primera edición en español de  Un Invierno en Mallorca de Georges Sand y me volví a casa satisfecha, por no decir muy feliz...
Y creo que esto era todo ... ahora a seguir leyendo lo que tengo arriba a la derecha en mi blog. Un novelón (*), una maravilla mi estreno con Sommerset Maugham.


(*)Entiéndase novelón en el mismo sentido que peliculón, no en el sentido de la RAE.