Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Taylor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elizabeth Taylor. Mostrar todas las entradas

ELIZABETH X 3

martes, 23 de agosto de 2011

No sé si es un factor a añadir a la hora de que nos guste más un escritor, el hecho de que sea tan difícil conseguir sus libros, tanto si están en su idioma original como sus traducciones al castellano. Digo que no sé si es así generalmente, pero es lo que me acaba pasando: ¿será que me gusta lo complicado?(literariamente hablando).
De Elizabeth Jolley tuve noticias hace ya unos años por una amiga que me dijo que si leía Miss Peabody's Inheritance me encantaría, pero el caso es que ella lo había  tomado prestado de una biblioteca cuando vivía en UK y aquí estaba descatalogado en español y, claro está, en inglés, ni rastro. Finalmente compré de la misma autora The Well en Londres, en Southbank, y vine con él en la maleta como si trajese oro, esmeraldas, caviar iraní, el artículo de lujo más grande que cualquiera querría disfrutar en la vida, y por tan sólo dos libras. Sin embargo leí antes La Herencia de Miss Peabody porque no pude resistirme a sacarlo cuando lo encontré en una biblioteca pública. Ambos son estupendos: presentan unas mujeres protagonistas muy interesantes. En ambos casos  relatan historias que se salen un poco de lo habitual pese a no tener nada de fantásticas ni de irreales.
En La Herencia ..., la dura vida de una joven que cuida de su madre mayor y enferma, se hace más liviana gracias a la correspondencia que mantiene con su escritora favorita, correspondencia en la que le va adelantando fragmentos de la que será su nueva novela en el mercado.
En The Well dos son sus protagonistas femeninas tembién: una solterona y su protegida que viven una vida de derroche y libertad en una casa en medio del desierto australiano, cuando un accidente truncará su felicidad y todo se volverá oscuro y extraño. Intriga desde la primera página. Ahí cuenta el accidente y después va hacia atrás en el tiempo y nos encontramos con Hester viviendo con su anciano padre antes de que conociese a la joven con la que compartiría su vida. La tensión va en aumento y llega a ser un poco sofocante, la lees estando en un ay, con ganas de saber qué ha pasado y cómo será el desenlace. Todo esto disfrutando mucho página a pagina porque la narración es realmente rica  y los personajes son de lo más curioso (desde mi punto de vista, claro).
En español sólo se puede encontrar de segunda mano. Lo publicó Alfaguara hace años junto con Foxybaby y La Herencia de Miss Peabody.
A Elizabeth Taylor, la escritora británica, la conocí por el blog En Barcelona. Desconocía que hubiese habido una escritora con el mismo nombre que la célebre actriz*, aunque sería más justo decir que la actriz tenía el mismo nombre y apellido que la escritora puesto que esta última era mayor. Una vez más me encontré con una tarea más dificil que la de buscar una aguja en un pajar. Creo que fue en el mismo viaje a Barcelona en el que encontré La Herencia de Miss Peabody (prueba a leer un libro que  no eras capaz a encontrar para que tras haberlo leído se te aparezca por todas partes) cuando saqué a Angel (Anagrama) de la estantería más alta de cuantas pueda haber en La Central (Carrer Mallorca). Es una edición de hace ya unos años que ahora está descatalogada, pero allí estaba mi ejemplar ¡menos mal que aún quedan algunas librerías con fondo!
Angel es el diminutivo de Angelica, niña un tanto malvada, soberbia y caprichosa que reniega de sus orígenes modestos y que trata con tiranía a todos cuantos la rodean. Vive con su madre en la vivienda que hay en la parte de arriba de su comercio y se propone hacerse rica y poderosa a base de triunfar en el mundo literario con unos folletines rosa, dramaticones y de baja calidad literaria. La historia abarca toda la vida de Angel (mejor la hubiesen llamado demonio), una persona que no evoluciona con los años y a la que no se le pone nada de por medio para obtener lo que quiere, así que será capaz de tratar mal desde su tía a su madre pasando por sus agentes literarios. A pesar de lo odiosa que resulta esta protagonista, la encuentro genial como creación literaria, como personaje. Cuando crees que ya no te puede sorprender más, va y lo hace.
Es una mujer sin corazón. Incluso cuando parece que se enamora, no lo hace de verdad y es más un encaprichamiento y una obcecación que lo que podríamos entender por amor del de verdad.
A estas alturas sobra decir que me gustó esta novela de E. Taylor y que me apetece seguir leyendo cosas de una escritora a la que Kingsley Amis describió como una de las mejores autoras de su época.
Angel fue llevada al cine por el realizador francés François Ozon en 2007.

* Casualmente, en el tiempo que trascurrió entre estas dos lecturas falleció Elizabeth Taylor, la gran actriz, a la edad de 79 años. Ya comentaré sobre una de las películas que hizo, una de mis favoritas del blanco y negro.

Nota: Las portadas que incluyo aquí no se corresponden con las de mis libros puesto que la edición que tengo de The Well es de Penguin King y la de Angel es de la editorial Anagrama (1986)