Mostrando entradas con la etiqueta Bandas Sonoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandas Sonoras. Mostrar todas las entradas

American Beauty. Thomas Newman

domingo, 9 de mayo de 2010

El compositor Thomas Newman creó esta hipnotizante banda sonora para la magnífica American Beauty (1999) dirigida por Sam Mendes e interpretada por Kevin Spacey, Anette Benning y Thora Birch , entre otros.
Ganadora de varios oscar, entre ellos el de mejor película, no se llevó el de mejor banda sonora, que en esa edición le fue otorgado a la banda sonora de El Violín Rojo.
No importa: la película es magistral y la BSO le va como anillo al dedo.
Ayer volví a disfrutar de ella. No la había vuelto a ver desde su estreno y me hizo pensar en lo bien que retrata Mendes ese vacío de los residentes de urbanizaciones americanas (si no véase tembién Revolutionary Road), y en general el mundo de las falsas apariencias (no en vano American Beauty es una especialidad de rosa creada artificialmente para ser perfecta).
Aquí dejo el tema principal. No sé por qué pero me resulta inquietante escucharlo.

Los Amantes del Círculo Polar. Alberto Iglesias

lunes, 15 de febrero de 2010


Ayer el compositor Alberto Iglesias ganaba su octavo Goya a la mejor banda sonora por Los Abrazos Rotos de Pedro Almodóvar, director con el que ha trabajado en varias produciones.
Además de estos premios ha sido nominado en dos ocasiones a los Oscar y ha trabajado fuera de España en películas como El Jardinero Fiel de Fernando Meirelles o The Kite Runner .
A mí ya me empezaron a llamar la atención sus composiciones cuando por vez primera ví Los Amantes del Círculo Polar (1998) de Julio Medem. Una de mis imprescindibles del cine español.

Atonement. Dario Marianelli

viernes, 15 de enero de 2010


Dario Marinelli es el compositor de la banda sonora de Atonement (2007), película dirigida por Joe Wright y basada en la novela homónima de Ian McEwan.
Fue ganadora de un Oscar y un Globo de Oro a mejor banda sonora original en 2007.
Este extracto pertenece al comienzo de la película en el que las escenas avanzan al ritmo de la máquina de escribir que ejerce de singular metrónomo.
La película está bien pero el libro... inmenso, maravilloso. Todo lo que un buen lector puede pedir. Todo está en él.

Eduardo Manostijeras/ Danny Elfman

domingo, 6 de diciembre de 2009


Adoro el cine de Tim Burton.No sé cuántas veces habré visto esta película. Siempre que escucho su banda sonora parece estar cayendo la nieve ahí afuera...