Mostrando entradas con la etiqueta Novelas gráficas/Cómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novelas gráficas/Cómics. Mostrar todas las entradas

THE REMAINS OF 2014 (mis novelas gráficas / cómics)

jueves, 1 de enero de 2015

Recién inaugurado el 2015 me decido a hacer repaso breve de las lecturas del pasado año empezando por la novelas gráficas, subgénero en el que cada vez encuentro cosas más y más interesantes, entretenidas, curiosas, etc.

¿Eres mi madre? de Alison Bechdel
Leí hace tiempo Fun Home de la misma autora y me había encantado. Este lo he encontrado muy complejo y, por qué no decirlo, un poco retorcido. Exceso de teorías psicológicas de todos tipos...

La Virgen de Plástico de Pascal Rabaté y David Prudhomme.
Bd francés publicado en España por la editorial Norma. Recibió un premio en Angoulême en 2008 y me resultó genial y divertido. Fue el primero que leí del 2014. Creo que fue nada más empezar enero. Es de la biblioteca pública igual que todos los que aparecen en este post.

Recuerdos de Perrito de Mierda de Marta Alonso Berná. Producto español y está entre los cuatro que más me han gustado últimamente. Hablé ya de él AQUÍ.

Diario de una volátil de Agustina Guerrero. La protagonista es una chica que está  a punto de cumplir los 30 y yo, aunque ya los haya dejado bien atrás, me he identificado con ella en varias cosas y me ha hecho lanzar varias carcajadas mientras lo leía.

Los surcos del azar de Paco Roca
Pienso que es uno de los artistas que jamás me decepcionara. Tiene talento para dar y regalar. Adoré estos surcos que la vida fue desgraciadamente marcando. Texto e ilustraciones son emotivos a partes iguales. La historia te deja tocada, pero las cosas pasaron así en la realidad. De él hablé AQUÍ

Ardalén de Miguel Anxo Prado. A este trabajo del gallego le llovieron los premios. Bien merecidos premios debo decir tras leer esta joya de historia, de ilustración, de sensaciones...
Sabela es una joven que intenta reconstruir parte de su pasado y para ello realiza un viaje que va a cambiar muchas cosas en ella. Conocerá a un anciano con el que entablará una relación entrañable, habitante de un pequeño pueblo y que mucho tiempo atrás puede que haya conocido al abuelo de la joven. Entonces empieza a recordar y nos cuenta su historia, de la que no sabemos hasta qué punto es real y vivida por él o son los recuerdos que otras personas le hayan contado.
Es verdaderamente hermosa. No olvidaré esas viñetas plenas de azules y verdes donde el mar y la montaña se entremezclan en un episodio onírico y bestialmente bello. De diez.

Y de Galicia me vengo para Asturias con la última que he leído en 2014. Se trata de lo último de mi paisano y uno de mis preferidos ilustradores: Alfonso Zapico y su Cuadernos de Ítaca (Ed. Trabe).
Con este cómic acaba de ganar el Premio Alfonso Iglesias de cómic en asturiano concedido por la Consejería de Cultura del Principado de Asturias.
Zapico, ganador de importantes premios, entre ellos el Premio Nacional del Cómic con su fantástico Dublinés, retrata aquí la vida de los asturianos que se quedan aquí peleando con la crisis y la de los que se han ido y no pueden volver. Quizás este cuaderno es el de un Ulises (el propio Zapico) que sueña con su regreso a una Ítaca que es tan añorada como lejana.
Estupenda forma de narrar la historia de su tío Milio, afectado por el cierre de la Fábrica de Armas de Trubia, el de su madre que aún limpia las oficinas de ¿Hunosa? cuando ya se han quedado prácticamente vacías. No pude dejar de leerlo en cuanto lo empecé y supongo que su lectura será aún más estremecedora  para todos los que se han tenido que ir de aquí buscando un futuro, un trabajo, dejando aquí a la tierra, a los suyos, soñando con volver algún día.

LO QUE HE LEÍDO ÚLTIMAMENTE

miércoles, 20 de agosto de 2014


Esta es una entrada acerca de las últimas cosas que he leído. Todas me han gustado en mayor o menor medida. Esa suerte que he tenido. Detesto tener que abandonar la lectura de un libro, las decepciones, la idea de que me estén tomando el pelo o la idea de no haber acertado y de haber estado desperdiciando el tiempo cuando hay tantas cosas interesantes a la espera.

LONDON NW de Zadie Smith (ed. Salamandra). Es la última novela de la británica. La compré en español para que mi X pudiese disfrutar de su lectura también, aun a riesgo de saber que a mí me llenaría más leerla en inglés (buena que es una).
Es una novela coral, es una historia sobre los habitantes de los barrios del Londres Noroeste, barrios en los que conviven varias etnias y donde no todos ellos han corrido la misma suerte en la vida tras haber vivido situaciones parecidas a lo largo de sus adolescencias.
Aunque sí me gustó, no es de mis favoritos. Me sigo quedando con On Beauty.

LA BIBLIOTECA DE LA PISCINA de Allan Hollinghurst (Compactos Anagrama). Hacía mucho que lo tenía en casa y la verdad es que no recuerdo que me hizo rescatarlo de las estanterías precisamente ahora...
Hollinghurst es un autor británico muy premiado del que aún no había leído nada. Además de ésta, su primera novela, tengo también La Lína de la Belleza que fue  ganadora del Booker.
Trata de la relación que se establece entre el joven homosexual William y un aristócrata ya mayor al que conoce en una situación un tanto embarazosa. Ambos se verán a menudo en el club de élite para caballeros que frecuentan y el anciano le propondrá a Will que sea el escritor de sus memorias. Novela con  mucho sexo, muy bien escrita y amena aunque espero que la que me queda por leer me interese más.

LOS SURCOS DEL AZAR de Paco Roca (Astiberri). Me encantan sus novelas gráficas. Hasta el momento he leído Arrugas, Las Calles de Arena, Memorias de un Hombre en Pijama y ésta.
Paco Roca cuenta cómo conoce a Miguel Campos, español residente en Francia, y se interesa por su larga historia de tribulaciones que comienza cuando se exilia de España al perder la Guerra Civil. Miguel ha sido uno de los componentes de la Nueve, batallón formado casi exclusivamente por españoles republicanos que fueron los primeros en entrar en el París ocupado por los los nazis. Es una historia muy emotiva y muy interesante. Todas aquellas vidas... Muy recomendable.

STARTED EARLY TOOK MY DOG de Kate Atkinson. Es el segundo Atkinson que pongo este año en mis manos (ver AQUÍ  el anterior).
Otra aventura de Brodie, tan inteligente e irónico como siempre. Esta vez investiga los orígenes de una joven neozelandesa que quiere saber quienes fueron sus padres biológicos. Paralela a esa investigación, otro detective va en una línea muy pararela que acabará entrelazándose con la de Brodie .
Vuelve el pasado a mezclarse con el presente y se reavivan los malos recuerdos, el recuerdo de los que ya no están, de las mentiras y de la corrupción policial. Una novela, además, llena de referencias a la poesía de Emily Dickinson. Título incluido. 
Mi magistral compañero de mi viaje de este verano. Loving it!

Foto de Lana Turner. Vía: Awesome People Reading

RECUERDOS DE PERRITO DE MIERDA

lunes, 12 de mayo de 2014



Estaba entre las novedades  de la biblioteca pública más cercana a mi casa. Nada más ver la portada me atrajo y me fui al mostrador rápidamente. El título llama la atención y también avanza el tono de esta novela gráfica...
Sartre es un pequeño chihuahua todo ojos que tiene una vida muy buena durante un corto período de tiempo. Lo arrojan por la ventana confundiéndolo con un roedor y cae dentro de las ropas del tendedero de Fuencisla, una señora de mediana edad que vive sola. Lo querrá ,mimará y cuidará. su casa está llena de sus fotos, lo lleva consigo a todas partes pero desgraciadamente un día el perrito muere ( no diré cómo). Para Fuencisla empieza un nuevo luto. Con la llegada de Sartre había dado por concluído el duelo por la pérdida del hombre de su vida y ahora está hundida de nuevo.Sus amigas ,todas ellas a cada cual más genial, acuden en su rescate para poder aliviar tan gran pérdida .


Mientras todo esto sucede, se van intercalando flashbacks de la vida de Fuencisla anterior a la llegada de Sartre y recuerdos, muchos recuerdos de ese perrito al que burlonamente unos macarrillas de barrio le ofendieron llamándole "perrito de mierda".
Es muy interesante la gama de colores usada por la autora de la novela. Los va cambiando dependiendo de si las viñetas pertenecen al tiempo presente o son recuerdos y , para de las viñetas de estos últimos, tarmbién maneja diferente gama cromática dependiendo de si se trata de ilustrar sentimientos más o menos alegres o más o menos desgraciados.


Me ha gustado muchísimo, no me ha durado nada. Espero lo próximo de Marta Alonso Berná (la autora tanto del texto como de las ilustraciones) , mientras podremos seguirla en su blog que podéis mirar pinchando aquí.
Os lo recomiendo. Lo publica Dib buks.