Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Berkeley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anthony Berkeley. Mostrar todas las entradas

POCAS COSAS SOBRE MUCHOS LIBROS (II)

jueves, 11 de julio de 2013

Agradecida estoy con PD James por el descubrimiento de este autor de novela detectivesca británico.  Anthony Berkeley fue uno de los que conocí leyendo el ilustrativo ensayo  Todo lo que sé de novela negra de la arriba mencionada .
Berkely (1893-1971) pertenece al grupo de escritores de la época dorada del género junto con Dorothy L.Sayers y Chesterton entre otros. Eminente periodista de su tiempo , no sólo se dedicó a la escritura de novela policial, también cultivó otros géneros.
El caso de los bombones envenenados (1929) está considerada como una de las obras maestras de la literatura de misterio del siglo XX. Es un ejercicio de brillante narración y de desafío para el lector que se mantiene muy activo en su lectura, lo prometo...
En el Londres de los años 20, muere envenenada la Sra Bendix . Mientras Scotland Yard está investigando, un grupo de socios de un club realizan sus pesquisas y se entretienen en demostrar su teoría sobre quién puede ser el posible asesino. Entre los investigadores aficionados se encuentran entre otros una prestigiosa novelista, una autora teatral y un escritor de novela policíaca . Capítulo a capitulo se van sucediendo las distintas tesis que unos y otros se afanan en echar abajo y el narrador aprovecha  para lanzar alguna que otra puya al mundo literario y a los defectos de los escritores de cada diferente género. Es tan sutil en esto que no puedes por más que sonreír ...
Vas atando cabos a la vez que los ponentes y no dejas de estar a favor de unos o de otros pero ¿Qué ha sucedido realmente?
El libro está en mi biblioteca y lo adquirí de segunda mano. Lo publica en España la editorial Lumen.

Una vez más decir que es un placer leer a Kate Atkinson. es la tercera novela que leo de la británica tras Una Historia Singular (Emotionally Weird) y Esperando buenas noticias (When will there be good news?). Esta de ahora sí  la he leído en inglés.
One Good Turn(2006) es una novela más en la que aparece el inspector Brodie. Se desarrolla en  Edimburgo durante el Fringe Festival que tiene lugar en agosto.Muchas personas hacen cola en la calle para ver uno de los cientos de espectáculos teatrales del festival cuando son testigos de un incidente violento  entre dos hombres. A partir de ese momento todos se verán envueltos en una laberíntica trama .
La trama es comparable a un juego de matrioskas. De cada historia salen cosas de la siguiente, cada uno de los personajes apunta  hacia algo del siguiente y a pocas páginas de acabar , una se pregunta como se va a resolver todo... magistralmente ¿por qué dudaba yo?. El broche final está encerrado en el título. Sólo si indagas en él, lo encontrarás. Nada más.
El libro lo compré en Edimburgo de segunda mano ( tres libras) pero no lo leí hasta regresar de allí. Lo disfruté mucho no sólo por la calidad literaria sino  porque todos los escenarios de la novela eran conocidos por mí.

La hija de Rober Poste (1932)  de Stella Gibbons llegó a mis manos en octubre del pasado año en una edición que compré de Circulo de Lectores en la primera feria del libro viejo y usado de Oviedo.Respecto de la edición tengo que decir que está adecuadamente anotada y que me costó muy barata, lo cual le da puntos extra.
Antes de que publicasen la obra de esta escritora en España , ya me había topado en varias ocasiones con ella en Londres pero nunca me decidí a comprar nada suyo por carecer de referencias y olvidárseme siempre investigar. Ahora que ya he probado,  seguiré leyéndola.
Flora Poste se ha quedado huérfana y decide irse a vivir con alguno de sus familiares que estén dispuestos a acogerla y a mantenerla y es así como va a dar a Cold Comfort Farm, la granja de los Starkadder, una saga de excéntricos, locos y rudos campesinos. En medio de este ambiente familiar tan poco común para una familia en medio de un paraje tan bucólico,vivirá  Flora (para ellos será todo el rato hija de Robert Poste , que es como la llaman)quien  se decide a realizar algunos cambios en las vidas de todos ellos.
La escritora va desplegando una ironía en unos casos y sarcasmo en otros. Se recrea con un ambiente que por esa época ya constituía todo un estereotipo y lo deconstruye, le da la vuelta, se mofa de él, no sólo subliminalmente sino explicitamente como en los párrafos introducidos por un asterisco en los que se regodea utilizando un vocabulario petulante y unos giros recargados, a modo de burla de la literatura de la época, especialmente aquella dirigida mayoritariamente a un público femenino que adora los finales felices y las historias campesinas rosa .
Me ha divertido y me ha gustado mucho.Ya  hay que tener mala uva, Mrs. Gibbons!