Mostrando entradas con la etiqueta Monica Ali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monica Ali. Mostrar todas las entradas

ALGUNAS COSAS SOBRE MUCHOS LIBROS (II)

lunes, 11 de febrero de 2013


Red Dust road. Jackie Kay
Se hace raro recordar hoy, ahora que precisamente en este instante está nevando, esas lecturas que van ligadas al verano, bien porque las hice en esa época o bien porque proceden del International Book Festival of Edimburgh al que acudí el pasado agosto de 2012 por segundo año consecutivo.
Pues hablando de este último evento: Jackie Kay, autora escocesa, está siempre presente en dicho festival (igual que mi admirada Ali Smith, a la que conocí el primer año) pero parece ser que en los últimos días en que tiene lugar, a finales de agosto, y nunca hemos coincidido por esa razón.
De igual manera compro cosas suyas en el festival y de allí vino su, para mí, magnífico Red Dust Road (2010), libro de memorias en el que la autora cuenta su periplo geográfico y emocional a la búsqueda de sus padres biológicos.
Nace en Glasgow y nada más nacer es adoptada por una pareja escocesa que también van a adoptar a otro niño más. A pesar de tenerlo todo con sus padres, sufre por la extrañeza que supone para los demás su color de piel. Pronto sabrá que es adoptada y que su padre era un nigeriano que deja a su madre embarazada tras un corto noviazgo mientras él estudiaba en Escocia. Este tema de la diferencia, del color, de los orígenes , son el corazón de The Adoption Papers, lo primero que leí de ella hace unos cuantos años.
Volviendo a las memorias: cuando Kay queda embarazada decide pues seguir las huellas de sus orígenes, con el apoyo de quien por entonces era su pareja, Carol Ann Duffy. Sus padres adoptivos también la apoyan y así se embarca en un viaje geográfica y emocionalmente duro. Libro lleno de recuerdos vitales y literarios (presencia de varios escritores influyentes en su vida como el genial Alasdair Gray o su íntima amiga  Chimamanda  Ngozi Adichie, que supondrá un bastón de apoyo durante su periplo por Lagos)
My mum introduces me as her daughter and the old lady says: "Is that lady your daughter? oh, your daughter is awfully tanned. Is she that colour every day?" I imagine for a moment what the world might be like if people could change colour everyday. No one would know who to fight! Once there was an article in The Scotsman about muy book Trumpet with a caption next to a parragraph saying "Jackie Kay wins a prize". But the photograph was of the Sottish Jazz singer Suzanne Bonnar. Susan is always getting mistaken for me and me for her. People will often ask me if im the jazz singer, even though we don't look a bit alike.

The Girl on the Stairs. Louise Welsh
Acababa de terminar la firma de libros de Alasdair Gray y justo comenzaba la de esta escritora británica a la que sólo conocía de oídas por estar en España publicada por la editorial Anagrama, El Truco de la Bala. Fue muy puntual a la cita y salió de la carpa de conferencias con una energía tal que casi se pasa de largo la mesa de firmas. Yo previamente había comprado ésta su última novela para que me la firmara. Charlé brevemente con ella, muy maja y sonriente, muy sencilla, no recordaba cuál era la editorial que la publicaba en España...
El argumento es más o menos como sigue: Eva llega de la mano de su pareja  Petra a vivir a Berlín. Está embarazada y se encuentra muy sola: no habla el idioma, no tiene a nadie allí y debe pasar muchas horas sola en una casa que le resulta aún más extraña. Al lado vive un hombre mayor y su hija adolescente a la que Eva empieza a observar en actitudes que le parecen raras, no solo ella no es un angelito sino que su padre es un hombre con doble faz pues por un lado se muestra amable con sus vecinas pero por otro se le oye tras las paredes como maltrata a su hija. Eva empieza a obsesionarse con ellos, a espiar cada uno de sus pasos, a sentir atracción por el lúgubre patio que separa su edificio del  caserón posterior que presumiblemente está en estado de abandono y deshabitado.
Mantiene el suspense y entretiene. Tienen oficio la escritora y seguramente sus libros son muy demandados por un público lector muy fiel a este tipo de engranajes sencillos pero con buen resultado a la hora de matar el tiempo.

Una Vida Posible. Monica Ali
Este libro ha sido el chasco mayor en mucho tiempo. ¿Qué le ha llevado a la autora de Brick Lane a escribir esta novela desaborida y carente de interés?, ¿un encargo deprisa y corriendo? Una pena que haya sido regalo del día del libro del pasado año, mejor nos lo hubiésemos gastado en unas cañas...
Una vida posible cuenta la vida de Lydia (trasunto de Lady Di) que vive una nueva vida en Estados Unidos tras haber fingido su muerte en Europa para poder escapar de una vida llena de persecuciones de paparazzi, compromisos oficiales y otras ataduras. En su nueva vida se dedica a colaborar en un albergue para perros abandonados y a reunirse con un amplio círculo de nuevas amistades que desconocen por completo su pasado pero, claro, la cosa se complica...
Lectura totalmente prescindible en mi opinión, pero a pesar de este enorme patinazo volveré a la obra de Monica Ali ya que tengo en casa In the Kitchen y Alentejo Blues, ¡no me falles de nuevo!.


Para quitar este mal sabor por suerte siguieron otros títulos que me han llenado muy mucho: Tenemos que hablar de Kevin de Lionel Shriver, Mi Ántonia  de Willa Cather, Ethan Fromme de Edith Wharton y otros muchos de los que iré hablando en sucesivas entradas.

NUEVOS EN CASA

sábado, 16 de junio de 2012

Todos estos han ido llegando a casa en los últimos tiempos:

Éste me lo regalaron el día del libro y quien me lo compró lo hizo a sabiendas de lo que me gusta Monica Ali, porque si llega a ser por la portada...


Lo compré a TBD. Pensé en empezarlo cuando acabase la novela que estaba leyendo en esos momentos, pero fui incapaz de resistirme: en dos tandas, al llegar a casa del trabajo, lo leí. Genial. Causa una mezcla de risa e indignación a un tiempo. Hablaré de él más adelante.

 Del asturiano (hay que hacer patria) Alfonso Zapico. Aún no lo he comenzado y ya hace un tiempo que ha salido una segunda parte.

Esta compilación de cuentos presenta un formato bolsillo de verdad. Casi me atrevería a asegurar que cabe en el bolsillo del pantalón vaquero. Algunos de los cuentos de esta edición ya aparecían en la fabulosa Murder in the dark pero, aunque ésta ya la tengo hace años, no me importó, fue verla en TBD a un precio algo así como 4 euros y... lo de siempre.
La nueva de Mendoza la compré de segunda mano en el rastro (seguramente un regalo indeseado o algo así la llevó a ese sitio). Siguen las andanzas del chalado de siempre que se ve metido en cada lío que para qué.Ya la he leído. Me ha hecho gracia comprobar que mientras la leía estaba en el primer puesto de las más vendidas. No me pasa a menudo. Muy amena,  pero me divertí más con la anterior: La Aventura del tocador de señoras.

También de segunda mano, pero no en esta edición de la foto sino en bolsillo. Lo encontré; por casualidad y me llamó mucho la atención. No ficción sobre un matrimonio de bibliómanos. Me va a encantar fijo.