Mostrando entradas con la etiqueta Kate Atkinson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kate Atkinson. Mostrar todas las entradas

ADQUISICIONES Y REGALOS (I)

viernes, 24 de julio de 2015

Este libro de juegos victorianos abre un post de adquisiciones y regalos de lo más variado: de casi todos  los géneros, de diferentes épocas, de nuevo y de viejo.
Este libro ilustrado lo compré en Moyano, lugar de visita indispensable cada vez que viajo a Madrid. Raro es que no encuentre nada.
Mi primer Persephone gris lo gané en el concurso que organizó Marie en su fantástico blog A Book a day Keeps the Doctor Away (Gracias una vez más, Marie). Se trata de The Mystery of Mrs. Blencarrow de Mrs. Oliphant. LLevaba mucho tiempo detrás de conseguir algo de esta escritora y poder elegir mi premio me hizo mucha ilusión.
The Marriage Plot fue una compra a TBD y no es el único que tengo en inglés aunque hasta ahora solo haya leído Las Vírgenes Suicidas y en español.
Ambos de segunda mano, muy baratos. Cualquiera que siga el blog se habrá dado cuenta de que Kate Atkinson es una de mis escritoras favoritas. A Nicola Barker no la conocía pero me causó buena impresión lo que leí sobre el libro y además fue finalista del Man Booker. Eso me da cierta garantía.
Life after Life sale regular en la foto y es que proviene de un expurgo de una biblioteca pública y venía con plástico, por eso refleja pero es Hardback y está muy bien.
Cambiamos de género literario y de idioma. Teatro del bueno, buenísimo: El de la izquierda en rojo es un tomo de Henry Ibsen comprado de segunda mano. Contiene dos obras: La Casa de Muñecas y El Pato Salvaje. Ambas ya las he visto representadas en teatro pero le tengo especial cariño a El pato Salvaje porque la vi de muy jovencilla en Madrid en el María Guerrero con unos actorazos impresionantes (José Bodalo, Encarna Paso, Manuel Tejada...) algunos ya tristemente desaparecidos.
Ni mi X ni yo nos pudimos resistir ante el volumen de Akal de Teatro Completo de la Bazán. Solo hemos leído de la gallega ilustre cuentos y novela.
Este es de los pocos nuevos que aparecen por aquí.
Se ve esta foto bastante mal por la claridad, os cuento de izquierda a derecha:
Música para Camaleones de Truman Capote es de Anagrama de una colección que salió hace tiempo en tapa dura. Llevan siglos recomendándome esta obra. Del autor solo he leído  A Sangre fría (para mí un indispensable) pero leeré más cosas, entre ellas éste, claro.
Tres Camba: La Rana viajera, La Casa del Lúculo y Aventuras de una Peseta. Yo y mi empeño de ir haciéndome con toda su obra por muy extensa que sea. Los Austral están estupendos para tener la cantidad de años que tienen.
Más de segunda mano.
El Mago de John Fowles será lo primero que lea de él en español. Las anteriores novelas fueron ambas en inglés: The French Lieutenant's Woman (¿la habéis leído?) y The Collector (mucho mejor que la película , que vaya si no es buena también). Vivir para Contarla son las memorias en dos volúmenes de Gabriel García Márquez. No me puedo parar a contar lo que he leído suyo pues necesitaría mucho espacio.  Resumo diciendo que lo he leído casi todo, puede que me falten además de este Memorias de mis Putas Tristes y La Mala Hora.
Invitación al Baile de Rosamond Lehman. Qué bien que hayan sacado algo de ella porque tuve varios suyos en la mano la última vez que viajé a Londres y luego no me los pude traer.
Este de Errata Naturae es de los pocos nuevos que he comprado en los  últimos tiempos.
Entre Actos de Virginia Woolf. Lo compré en Madrid a principios de año en un librería de segunda mano que estaba por la zona de Goya.
Volviendo a los chollos: Cuentos de Cristina Peri Rossi y poesía de mi paisano Ángel González.
Sección regalos de cumpleaños:
Todo Paracuellos que tendré que dosificar porque me emocionan mucho, me conmueven las historias.
El pequeño es un regalo de una amiga que viajó a Londres y, además de un marcapáginas precioso, me trajo esta curiosa recopilación de improperios y exabruptos aparecidos en la obra shakespeariana.
A La balada del Norte ya os la mencioné en la entrada anterior. El de al lado es una edición estupenda sobre poetas asturianos actuales, regalo de otra amiga que es la lectora , más lectora que conozco.

LO QUE HE LEÍDO ÚLTIMAMENTE

miércoles, 20 de agosto de 2014


Esta es una entrada acerca de las últimas cosas que he leído. Todas me han gustado en mayor o menor medida. Esa suerte que he tenido. Detesto tener que abandonar la lectura de un libro, las decepciones, la idea de que me estén tomando el pelo o la idea de no haber acertado y de haber estado desperdiciando el tiempo cuando hay tantas cosas interesantes a la espera.

LONDON NW de Zadie Smith (ed. Salamandra). Es la última novela de la británica. La compré en español para que mi X pudiese disfrutar de su lectura también, aun a riesgo de saber que a mí me llenaría más leerla en inglés (buena que es una).
Es una novela coral, es una historia sobre los habitantes de los barrios del Londres Noroeste, barrios en los que conviven varias etnias y donde no todos ellos han corrido la misma suerte en la vida tras haber vivido situaciones parecidas a lo largo de sus adolescencias.
Aunque sí me gustó, no es de mis favoritos. Me sigo quedando con On Beauty.

LA BIBLIOTECA DE LA PISCINA de Allan Hollinghurst (Compactos Anagrama). Hacía mucho que lo tenía en casa y la verdad es que no recuerdo que me hizo rescatarlo de las estanterías precisamente ahora...
Hollinghurst es un autor británico muy premiado del que aún no había leído nada. Además de ésta, su primera novela, tengo también La Lína de la Belleza que fue  ganadora del Booker.
Trata de la relación que se establece entre el joven homosexual William y un aristócrata ya mayor al que conoce en una situación un tanto embarazosa. Ambos se verán a menudo en el club de élite para caballeros que frecuentan y el anciano le propondrá a Will que sea el escritor de sus memorias. Novela con  mucho sexo, muy bien escrita y amena aunque espero que la que me queda por leer me interese más.

LOS SURCOS DEL AZAR de Paco Roca (Astiberri). Me encantan sus novelas gráficas. Hasta el momento he leído Arrugas, Las Calles de Arena, Memorias de un Hombre en Pijama y ésta.
Paco Roca cuenta cómo conoce a Miguel Campos, español residente en Francia, y se interesa por su larga historia de tribulaciones que comienza cuando se exilia de España al perder la Guerra Civil. Miguel ha sido uno de los componentes de la Nueve, batallón formado casi exclusivamente por españoles republicanos que fueron los primeros en entrar en el París ocupado por los los nazis. Es una historia muy emotiva y muy interesante. Todas aquellas vidas... Muy recomendable.

STARTED EARLY TOOK MY DOG de Kate Atkinson. Es el segundo Atkinson que pongo este año en mis manos (ver AQUÍ  el anterior).
Otra aventura de Brodie, tan inteligente e irónico como siempre. Esta vez investiga los orígenes de una joven neozelandesa que quiere saber quienes fueron sus padres biológicos. Paralela a esa investigación, otro detective va en una línea muy pararela que acabará entrelazándose con la de Brodie .
Vuelve el pasado a mezclarse con el presente y se reavivan los malos recuerdos, el recuerdo de los que ya no están, de las mentiras y de la corrupción policial. Una novela, además, llena de referencias a la poesía de Emily Dickinson. Título incluido. 
Mi magistral compañero de mi viaje de este verano. Loving it!

Foto de Lana Turner. Vía: Awesome People Reading

CASE HISTORIES . Kate Atkinson

miércoles, 26 de marzo de 2014


 
Tres expedientes del pasado.
Uno de ellos es el caso de Olivia, una niña que desaparece por la noche del jardín de su casa sin dejar rastro alguno. Olivia, la niña de los ojos de su madre, la pequeña de cuatro hermanas, siempre aferrada a su ratón azul de fieltro.
Segundo expediente: Laura, la hija favorita también de Theo, su padre, es asesinada en el gabinete donde éste trabaja por un joven que irrumpe en el lugar portando un cuchillo y se ensaña con la joven.
Tercer expediente: Un joven aparece muerto y su mujer se declara culpable.
De estos sucesos hace muchos años, pero todo vuelve al presente cuando Jackson Brodie, detective, es encargado de investigar sobre el paradero de Olivia, el asesino de Laura y el paradero de la hija de la mujer asesina.
Brodie sueña mientras con su retiro en Francia, un país al que tiene idealizado en contraposición al suyo. Allí siempre hace sol, aquí llueve, allí el café expreso es delicioso, y la bollería, aquí intragable; allí todo es paz; aquí... Lo que más le ata a la vida es su pequeña hija Marlee, tiene devoción por ella y pasa el mayor tiempo posible a su lado a pesar de lo difícil que se lo ponen su ex mujer y su actual pareja. Marlee personifica a todas las mujeres de la Tierra y todas las mujeres son la pequeña Marlee. Por eso se involucra tanto en estos casos que tiene que investigar. En todos ellos las mujeres son víctimas de una forma o de otra.
Recorriendo estas dolorosas historias vuelve el recuerdo de la muerte de su hermana también en trágicas circunstancias cuando él tan solo era un niño. Brodie no es solo una persona muy sensible y con muchos miedos acerca de su hija sino también un hombre capaz de no dejar pasar una ocasión para ligar con algunas de sus clientas...
Los capítulos tienen nombre de mujer y algunos tienen el nombre del detective. Uno se pregunta a dónde irá a parar esta obra de encaje de bolillos que la autora domina tan, tan bien... Y una vez más sorprende. Me encanta ese final donde todos los cabos se atan, donde la verdad única sale a la luz gracias a un narrador omnisciente que nos la desvela, porque una cosa es lo que hemos sabido al principio al leer el expediente y otra la VERDAD, así, con mayúsculas. Brodie también la llega a saber pero no nos la cuenta. ¿Por qué?
Por tanto abre y cierra con los tres casos que componen esta novela, aunque decir solo eso de ella es muy poco porque es mucho más. Esto es solo un breve apunte, un pequeña hoja de uno de los miles de árboles  de una reserva natural de miles de hectáreas...
(La BBC ha hecho una serie muy exitosa con el inspector Brodie como protagonista que espero ver muy pronto).
En español la novela la publicó la editorial Circe con el título de Expedientes.
De la misma autora ya he leído :
One Good Turn
(las dos últimas también con Jackson Brodie)

POCAS COSAS SOBRE MUCHOS LIBROS (II)

jueves, 11 de julio de 2013

Agradecida estoy con PD James por el descubrimiento de este autor de novela detectivesca británico.  Anthony Berkeley fue uno de los que conocí leyendo el ilustrativo ensayo  Todo lo que sé de novela negra de la arriba mencionada .
Berkely (1893-1971) pertenece al grupo de escritores de la época dorada del género junto con Dorothy L.Sayers y Chesterton entre otros. Eminente periodista de su tiempo , no sólo se dedicó a la escritura de novela policial, también cultivó otros géneros.
El caso de los bombones envenenados (1929) está considerada como una de las obras maestras de la literatura de misterio del siglo XX. Es un ejercicio de brillante narración y de desafío para el lector que se mantiene muy activo en su lectura, lo prometo...
En el Londres de los años 20, muere envenenada la Sra Bendix . Mientras Scotland Yard está investigando, un grupo de socios de un club realizan sus pesquisas y se entretienen en demostrar su teoría sobre quién puede ser el posible asesino. Entre los investigadores aficionados se encuentran entre otros una prestigiosa novelista, una autora teatral y un escritor de novela policíaca . Capítulo a capitulo se van sucediendo las distintas tesis que unos y otros se afanan en echar abajo y el narrador aprovecha  para lanzar alguna que otra puya al mundo literario y a los defectos de los escritores de cada diferente género. Es tan sutil en esto que no puedes por más que sonreír ...
Vas atando cabos a la vez que los ponentes y no dejas de estar a favor de unos o de otros pero ¿Qué ha sucedido realmente?
El libro está en mi biblioteca y lo adquirí de segunda mano. Lo publica en España la editorial Lumen.

Una vez más decir que es un placer leer a Kate Atkinson. es la tercera novela que leo de la británica tras Una Historia Singular (Emotionally Weird) y Esperando buenas noticias (When will there be good news?). Esta de ahora sí  la he leído en inglés.
One Good Turn(2006) es una novela más en la que aparece el inspector Brodie. Se desarrolla en  Edimburgo durante el Fringe Festival que tiene lugar en agosto.Muchas personas hacen cola en la calle para ver uno de los cientos de espectáculos teatrales del festival cuando son testigos de un incidente violento  entre dos hombres. A partir de ese momento todos se verán envueltos en una laberíntica trama .
La trama es comparable a un juego de matrioskas. De cada historia salen cosas de la siguiente, cada uno de los personajes apunta  hacia algo del siguiente y a pocas páginas de acabar , una se pregunta como se va a resolver todo... magistralmente ¿por qué dudaba yo?. El broche final está encerrado en el título. Sólo si indagas en él, lo encontrarás. Nada más.
El libro lo compré en Edimburgo de segunda mano ( tres libras) pero no lo leí hasta regresar de allí. Lo disfruté mucho no sólo por la calidad literaria sino  porque todos los escenarios de la novela eran conocidos por mí.

La hija de Rober Poste (1932)  de Stella Gibbons llegó a mis manos en octubre del pasado año en una edición que compré de Circulo de Lectores en la primera feria del libro viejo y usado de Oviedo.Respecto de la edición tengo que decir que está adecuadamente anotada y que me costó muy barata, lo cual le da puntos extra.
Antes de que publicasen la obra de esta escritora en España , ya me había topado en varias ocasiones con ella en Londres pero nunca me decidí a comprar nada suyo por carecer de referencias y olvidárseme siempre investigar. Ahora que ya he probado,  seguiré leyéndola.
Flora Poste se ha quedado huérfana y decide irse a vivir con alguno de sus familiares que estén dispuestos a acogerla y a mantenerla y es así como va a dar a Cold Comfort Farm, la granja de los Starkadder, una saga de excéntricos, locos y rudos campesinos. En medio de este ambiente familiar tan poco común para una familia en medio de un paraje tan bucólico,vivirá  Flora (para ellos será todo el rato hija de Robert Poste , que es como la llaman)quien  se decide a realizar algunos cambios en las vidas de todos ellos.
La escritora va desplegando una ironía en unos casos y sarcasmo en otros. Se recrea con un ambiente que por esa época ya constituía todo un estereotipo y lo deconstruye, le da la vuelta, se mofa de él, no sólo subliminalmente sino explicitamente como en los párrafos introducidos por un asterisco en los que se regodea utilizando un vocabulario petulante y unos giros recargados, a modo de burla de la literatura de la época, especialmente aquella dirigida mayoritariamente a un público femenino que adora los finales felices y las historias campesinas rosa .
Me ha divertido y me ha gustado mucho.Ya  hay que tener mala uva, Mrs. Gibbons!

DE BOSQUES Y LIBROS

martes, 13 de septiembre de 2011

Cuando era pequeña a mi madre no le gustaba que pasase las tardes en el bosque jugando con los de mi barrio. No me tenía delante y no me podía ver desde la ventana. Además, llegaba a casa con las botas llenas de barro, ortigada y llena de arañazos por culpa de la dura y riesgosa actividad de trepar por los árboles. Era por esto y no por que ella supiese que en la literatura el bosque es un símbolo de lo maligno, lo oscuro, el lugar donde reside el diablo... Desapariciones, extraños sucesos, crímenes. En el bosque, bajo la luz de la luna.
¿Cuántas historias reales y fictícias comienzan o acaban con sucesos macabros en un bosque? Sería tan dificil como contar cuantas canciones hablan de amor, o de desamor.
En los últimos tiempos me he encontrado leyendo varias de ellas, sin selección previa, sin pretenderlo.
Bosquefrío del irlandes Patric Mc Cabe
me dejó casi sin aliento: muy buena historia, muy dura, muy buena narración. Inolvidable. Tengo ganas de repetir con el autor y ya compré The Butcher's Boy el pasado año en un Oxfam de Bloomsbury.
En In the Forest, de la también irlandesa Edna O'Brien, se ficcionalizan unos hechos reales sucedidos en el condado irlandés de Clare: el rencor, la envidia, la marginación, seres inocentes que mueren por una serie de fatales circunstancias. También repetiré próximamente con Edna...
El interior del bosque (1999) de Eugenio Fuentes es otra novela que comienza con el asesinato, en una reserva natural, de una joven y atractiva pintora que aparentemente no tiene enemigos. La novela fue galardonada con el premio Alba/Prensa Canaria de 1999, y su autor es uno de los reconocidos escritores de novela negra actual en nuestro país. De esta última lectura  puedo decir que  sólo me gustó el fin de trayecto, pero que no disfruté durante el viaje. Si por una razón quería terminarlo era  para ver quién de entre todos los sospechosos resultaba ser el asesino. Con eso queda todo dicho. No es mi estilo, definitivamente.
Y, por último, no ya en un bosque si no en un sendero, en medio del campo, Joanna pierde a su madre y a sus hermanos víctimas del ataque de un psicópata. Ella logra ,escapar y ahora es la Dra. Hunter, casada y con un bebé. Lleva una vida acomodada y parece haber sobrevivido al terrible pasado en todos los aspectos. Pero no es así. Tiene a Reggie como niñera y como amiga y un buen día la doctora y su bebé desaparecen y Reggie se involucra en su búsqueda e involucra además al detective Brodie, al que conoce tras haberle salvado la vida. Y hasta aquí quiero leer, que Kate Atkinson es una gran narradora y creadora de personajes muy reales y especiales a la vez y no quiero destripar todo el engranaje de relaciones que se establecen en la novela Esperando noticias (When there will be good news?), que fué un regalo que me hicieron de nocumpleaños y que me duró como lectura tan sólo tres días. A partir de ahora ya podré ir leyendo todo lo de K. Atkinson en inglés...(continuará)

Menos mal que aquellas madres nuestras, sabias como eran, eran desconocedoras de lo que representa el bosque en la literatura, porque no habríamos podido vivir nuestra infancia de igual manera, sin adentrarnos en el bosque, sin  corretear por los senderos de extensos praos...

Nuevos en mi biblioteca

domingo, 7 de agosto de 2011

Estos tres primeros los pedí a The Book Depository. Tenía especiales ganas de Cambridge, hace años estaba out of print y en cuanto lo vi, ahí que estaba yo pidiéndolo.
 Este ensayo de Chesterton fue comprado en una de las poquísimas librerías decentes que quedan por aquí.
Este último lo compré en el rastro ¡por tan sólo 1 euro! Mi edición es mucho más nueva (2002) que la que veis aquí. La mía es de Penguin Classics y el libro está en muy buen estado, así que un alegrón. Hasta el momento no he leído nada del keniata pero tengo buenas referencias. Por suerte, además, no es una traducción al inglés sino que es una de las novelas que el autor escribió originalmente en este idioma.

Una Historia Singular. Kate Atkinson

jueves, 27 de agosto de 2009

Acerca de la autora: Kate Atkinson nace en York (UK) en 1951. Estudia Literatura Inglesa en la Universidad de Dundee y se doctora en Literatura Americana.
Empieza a escribir relatos breves en 1981 y a colaborar para varios periódicos y revistas femeninas. Uno de sus cuentos premiados con el Ian St James fue adaptado para la BBC2 formando parte de una serie en varios episodios llamada Tartan Short.
Su primera novela fue Behind the Scenes of the Museum(1995) la cual gozó de muy buenas críticas. Human Croquet publicada en 1997,junto con Emotially Weird (2000), siguen el patrón que había utilizado con tanto éxito en la primera: sagas familiares un tanto peculiares (singulares). Con la Segunda novela gana el prestigioso Whitbread Book of the Year para el que también había sido seleccionado The Last Moor's Sigh de Salman Rusdie.
Sus últimas novelas son:
Case Histories (2004), One Good Turn (2006) y When will there be good news? (2009).Todas tienen en común al protagonista: el ex-policía Jackson Brodie.


Una Historia Singular es el insulso título que le han dado en España a Emotionally Weird (además podéis constatar que la portada de Plaza y Janés es insulsa, hortera y mil cosas más. Por añadidura no tiene nada que ver con lo que se cuenta en el libro). Vale que la historia es singular pero entonces Human Croquet ¿va a ser Historia Singular 2?, y Behind the Scenes of the Museum ¿se podría titular "Una Historia Singular, La Precuela?. Voy a dejar este asunto que me caliento.
El esqueleto de la novela es clásico: En una isla de Escocia, en una casona familiar se encuentran madre e hija (o eso parece) y se dedican a contarse sus respectivas historias. Effie, la hija, relata sus vivencias de la universidad y las de sus estrafalarios amigos. Nora, la madre, cuenta una historia más convencional en apariencia que es la de sus ancestros. La de Effie tiene tintes detectivescos y está abarrotada de personajes. Yo llegué a un momento en el que me perdía y a punto estaba de empezar a tomar notas cuando Nora vino a mi rescate e intervino diciendo
"Por el amor de Dios -protesta Nora de mal humor-, otro personaje más no. Ya hay demasiados, ¿y qué sentido tienen todos esos personajes secundarios? Los presentas, esbozas unos cuantos trazos de su carácter y luego los abandonas."
Gracias, Nora. Ya pensaba yo que estaba perdiendo facultades, la verdad.
Pues bien, la historia de la joven es trepidante, enigmática, con secuestro de perro incluido (de ahí la portada de Emotionally Weird), con multitud de personajes interesantes como los Mc Cue, las ancianas que se fugan del asilo, y con esa tesina de George Elliot que sobrevuela la trama todo el rato y parece no va tomar tierra nunca .
La de Nora es una saga familiar con tintes de realismo mágico y que dará sorpresas al final. Cada una además utiliza una tipografía diferente y no sólo hay esas dos tipografías sino otras muchas porque hay también presencia de otros textos literarios que diferenciar. Muy rico argumento.
La lectura del libro exige esfuerzo lector y una total implicación. Tanta como la paciencia que Nora le demanda a Effie (ella va soltando muy poco a poco las cosas de su familia). Pero tienes tu recompensa final si amas la buena literatura y te gusta lo innovador. Y no puedo contar nada más... Sorry.
De Sobresaliente. Dejo aquí otro fragmento de esta "historia singular", de "raras emociones":
-La educación es todo- dijo la Sra. Mcue para animarlas.
-Bueno, todo no- protestó la Sra. Mc Beth-;no es carne ni leche, o el clima, o el té o...
- U ovejas- intervino Maisie.
-¿ovejas?- preguntó Philippa con ceño.
- O tejas de un tejado- contribuyó el profesor poniéndose a tono con la ocasión- o fundas de cojín o ...
-Basta ya- intervino una Heather muy disgustada dando palmadas como una profesora de parvulario-;todo esto no son más que absolutas chorradas.
Y en efecto lo eran.
(Nota: Pudiendo haberla leído en inglés lo hice en castellano porque no sabía que la tenía en su idioma original en casa. Otro caso por resolver para el ex-policia Brody. Ya sabes, Mrs. Atkinson)

Si lo lees y te gusta, también te gustará White Teeth de Zadie Smith.