Mostrando entradas con la etiqueta Evelyn Waugh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Evelyn Waugh. Mostrar todas las entradas

FORSTER & WAUGH

domingo, 9 de febrero de 2014

Prorrogo mis propósitos del 2013 un año más para leer a un autor clásico (aunque me avergüence decirlo) del que no había leído nada. Y no es por no conocerlo, de hecho lo estudié, he visto un documental sobre él de la BBC de lo más interesante, he visto todas las películas que se llevaron al cine basadas en su obra -excepto la de la novela que comentaré a continuación-, tengo varias de sus novelas y también ensayo (Aspectos de la Novela).
No sé responder por qué aún no me había estrenado con él, supongo que porque no se puede leer de todo y haberlo leído todo en la vida, por más que digan que la vida es larga...

E.M. Forster (Londres 1879 - Coventry 1970) es un  ejemplo quizá del intelectual de su época, educado en Cambridge, con un bagaje cultural además aumentado  por las estancias por toda Europa, cultivador de varios géneros literarios tales como la novela, esnsayo, libros de viajes... y, para más inri, miembro del círculo de Bloomsbury (¿quién da más?).
Donde los Ángeles no se Aventuran (Where Angels Fear to Tread, 1905) es su primera novela y en ella ya hay toda una declaración de intenciones por parte del escritor de criticar la moral/amoral victoriana, la hipocresía de las clases acomodadas de la época. En esta su primera obra narra la reacción que provoca entre su familia política la boda de Lilia con un joven italiano al que hace pocos días que conoció en Italia, adonde ella se había desplazado para acompañar a una joven amiga soltera.
Su ex-suegra y sus cuñados se habían quedado a cargo de la niña nacida de su primer matrimonio y se niegan a que vea a su madre aunque en realidad lo que más les preocupa es lo que se chismorreará sobre ellos en su localidad.
Se enfrentan aquí dos formas de vivir la vida. Frente a  la mediterránea, espontánea y un poco salvaje a los ojos de los Herrinton, representada por Gino, se halla el estilo de vida  inglesa de las clases más acomodadas de apariencias de cara a la galería.
Estupenda sátira  que fue llevada al cine por Charles Sturridge (mismo director de la serie para televisión Retorno a Brideshead). Se puede ver íntegra aquí

Los Seres Queridos (The Loved One, 1948) es la segunda novela que leo del británico Evelyn Waugh.
Aunque la anterior de Forster suponía una sátira de las costumbres de ciertas clases sociales británicas, todo era narrado con cierta ironía y sutileza; Waugh es descarnado, a saco con todos ellos en esta novela corta.
Dennis Barlow, poeta frustrado, trabaja en una funeraria que ofrece sus servicios a las mascotas de los más ricos y extravagantes habitantes de Los Ángeles. Se les dan misas a los animales, se les vela, se elige entre una amplia gama de urnas con precios elevadísimos y otras veces son enterrados en un lugar paradisiaco dentro de la finca de la empresa de pompas fúnebres.
Dennis resulta ser un trepa y tan desalmado como el resto de los personajes que habitan la historia que son  siempre más humanos con sus animales domésticos que con los seres que les rodean, y no dudan en quitarse del medio a quien les moleste, en plantearse matrimonios por conveniencia...
Otra vez Evelyn Waugh cortando cabezas, de forma descarnada, sin mostrar un ápice de piedad hacia sus personajes.

Nota: las portadas de los libros que se ven aquí no se corresponde con las de los míos. Yo tengo dos ediciones en español compradas de segunda mano.
Los seres Queridos es de Compactos Anagrama de 1990 y Donde los Ángeles no se Aventuran está publicada por Seix Barral en 1991.
Si alguien estuviese interesado en cualquiera de ellas, deberá buscarlas de segunda mano pues actualmente están descatalogadas en español.

NUEVAS ADQUISICIONES

viernes, 2 de marzo de 2012

Esto es de lo último que ha entrado en casa.El primero vía Book Depository y los siguientes son second-hand de diferentes sitios, el rastro de Oviedo entre otros.






That's all folks!!

Merienda de Negros. Evelyn Waugh

martes, 18 de agosto de 2009

Evelyn Waugh (Londres, 1903 - Sommerset, 1966) es autor de varias novelas , libros de viajes y biografías, pero quizá es más conocido por ser autor de Brideshead Revisited (Retorno a Bideshead) que acaba de ser llevada al cine con Emma Thompson en uno de sus papeles protagonistas.
En los 80 la BBC hizo una adaptación para la televisión que gozó de gran éxito y que también pasó la TVE en el 81 (creo que la ponían en la 2, por entonces llamada el UHF). Yo fui afortunada de encontrarla de liquidación el pasado año en unos grandes almacenes y me encuentro saboreándola poco a poco actualmente. Pues bien...¿por dónde iba? Sí, todo esto para decir que aunque también hace años que tengo la ya citada novela, no fue hasta ahora que leí algo de Mr. Waugh y eso ha sido Merienda de Negros (1932) cuyo título original es Black Mischief (Travesura Negra, más o menos). Según la RAE "merienda de negros" significa "confusión y desorden en que nadie se entiende". Perfecto título entonces. Se dice también que esa expresión es ofensiva y que se debe evitar su uso al igual que se debe hacer con otras tales como "le engañó como a un chino" o "le hicieron una judiada" (Hay que ver con la corrección política! si se tuviese cuidado con todo lo demás... !)
El título, decía, perfecto: en un país imaginario de África, tras una lucha civil , Seth es coronado emperador. Éste, que había estudiado en Oxford, le ofrece a su antiguo condiscípulo Basil Seal- insolente y amoral- el cargo de ministro de Modernización de su africano país. A partir de ahí se ofrecen las más descabelladadas innovaciones y las iniciativas más quiméricas, provocándose un sinfín de intrigas tribales y diplomáticas que desembocan en la anarquía y el caos, y en un auténtico festín caníbal. (Compactos Anagrama, 2008)
Es una sátira auténtica de los gobiernos descerebrados y corruptos de muchos países y también hay una gran carga crítica a ese occidente "civilizado" que pretende sacar tajada de todos los desórdenes y conflictos ajenos.
Hay una galería de personajes fantástica: los diplomáticos inútiles que no se enteran de nada, la bella e inexperta Prudence escribiendo ese Panorama de la Vida, las damas británicas que en plena revolución viajan para ocuparse del trato que se les da a los animales, el Sr. Youkumián que negocia con lo innegociable y es un superviviente nato...
Las situaciones son divertidas cuando se sumergen en el más puro absurdo y al tiempo dejan un sabor triste . (Es lo que tiene si te paras a pensar. Mejor no hacerlo)
Así comienza esta novela que me regaló mi amiga A. B el día del libro:
Nos, Seth, emperador de Azania, jefe de los jefes de los sakuyus, señor de Wanda y tirano de los mares, Licenciado en letras por la Universidad de Oxford, hallándonos en este vigésimo cuarto año de nuestra existencia ocupando el trono de nuestros antepasados por la sabiduría de Dios Todopoderoso y la voluntad unánime de nuestro pueblo, proclamamos por la presente..." Seth hizo una pausa en su dictado para mirar al otro lado de la bahía donde , en la fresca brisa de las primeras horas de la mañana, el último dhow zarpaba rumbo a al mar abierto.
-Ratas-murmuró-, perros hediondos. Todos huyen.
Highly recommendable. Vosotros mismos...